
Para que una historia sea del subgénero de romance histórico debe cubrir los requisitos del género romance como son que la historia principal gire en torno al amor que surge entre dos personajes y que el final de la historia sea positivo, es decir que se tendrá un final emocionante, satisfactorio y optimista; de igual forma toma del género histórico su punto base que es ambientar la trama en épocas o siglos pasados afectando así la trama para hacerla o realizarla de acorde con la vida, costumbres y hechos de la época en la que se situé.
Los personajes son creados con actitudes y características de las personas que vivían en la época en la que se plantea la trama, con lo que se crea una coherencia en esta. Generalmente la mujer tiende a estar adelantada a su época, suele ser virgen o poco experimentada en el sexo, aunque también las hay donde no cumplen esta característica virginal de la mujer, bella, delicada e incluso frágil con una dualidad al ser testaruda, orgullosa y valiente, no duda en enfrentarse al protagonista masculino y rechazarlo en un principio para terminar enamorada de él al ver como es en realidad; mientras que los hombres son fuertes, viriles, bastante experimentados en el sexo y a veces machistas, pero no incapaces de cambiar, también suelen ser tiernos y cariñosos aunque generalmente solo con su pareja, puede ser autoritario o cínico y bromista, quien termina rindiéndose a la protagonista y por quien lo dará todo para protegerla y cuidarla. Esto puede variar o cambiar dependiendo de la época en que se centre la historia.

Este subgénero tiene además varios subgéneros propios, los cuales cubren una época especifica pero siguen siendo parte del romance histórico, estos subgéneros son:
- El Vikingo, donde se centra el romance en la época medieval específicamente la época vikinga y por ende los personajes corresponden a los vikingos donde el galán suele ser fuerte, protector y con tonos violentos pero que sera domado por la chica frágil y tierna.
- El Medieval, que sera aquellas historias que se centren en la época medieval de la historia que comprende de los años 938 y 1485 dc., y donde los protagonistas son la típica damisela en peligro y el caballero en brillante armadura que la rescata y protege.

- El Isabelina, nuevamente la historia se centra en Inglaterra en la época del reinado de Isabel I entre los años 1558 y 1603 dc.
- El Georgia entre los años 1714 y 1810 dc. también en Inglaterra.
- El Regencia, también en Inglaterra abarca del 1810 al 1820 y aunque es un periodo bastante corto el quizá este el subgénero más amplio y popular del romance histórico.
- El Victoriana, este se sitúa nuevamente en Inglaterra entre la época de la ley de reforma en 1832 hasta el reinado de la reina Victoria que termino en 1901.
- El de Piratas, es cuando los protagonistas forman parte de este típico y estereotipo de personajes, corsarios o piratas en altamar que suelen ser malos y la chica suele ser capturada por estos, para dar paso a un romance en altamar, también últimamente se puede presentar que la chica sea la pirata. Este subgénero ha logrado su propio lugar como un subgénero del romance independizandoce del romance histórico.

- El de la Guerra Civil, la trama se basa en la época de la Confederación y Guerra Civil de E.U. y el posterior en su reconstrucción y los protagonistas suelen ser sureños aun que no es la regla.
- El Western o Oeste, los romances se dan en el viejo oeste de E.U., los granjas polvorientas, las cantinas, hombres rudos y solitarios, la búsqueda del oro, etc, son los puntos claves de este subgénero. Este es otro de los que se independizó del romance histórico para ocupar su lugar como un subgénero propio del romance.
- El Nativos Americanos, un subgénero nuevo y popular donde la trama se ambienta en las tribus nativas americanas, ya sea que uno o ambos de los protagonistas sean nativos americanos.

Actualmente el romance histórico es uno de los más populares entre las novelas de romance, con los temas de guerreros, caballeros, aristócratas, piratas, vaqueros y damiselas o chicas deseosas de encontrar el amor pero que se rebelan a este en un principio. Es un subgénero básicamente del sector femenino que son quienes lo consumen y lo han convertido en uno de los más vendidos. Se pueden encontrar historias de romance histórico mezclado con paranormal o con suspenso o con cualquier otro como el de fantasía. En general es un subgénero enfocado a las mujeres adultas, pero en la actualidad ya existen historias de corte juvenil también.
Algunas de las autoras que más lo representan son:
- Lisa Kleypas con sus series Hathaway, Wallflowers, Bow Street, Los Ravenels
- Teresa Medeiros con sus historias Duelo de Pasiones, Tuya hasta el Amanecer, sus series Cuentos de Hadas, Hermanas Fairleigh
- Julia Quinn con sus series Los Bridgerton, Hermanas Blydon, Smythe-Smith
- Mary Balogh con sus series como Los Hermanos Bedwing o El Quinteto Huxtable
- Sarah MacLean con sus serie Love by Numbers, Las Reglas de los Canallas
- Johanna Lindsey con sus series como Los Malorys o Vikingos
- Candace Camp con sus series Casamenteras, Aincourts, Moreland
- Jo Beverly con sus series Los Mallores, Rogues, Kyle, Medieval
- Stephanie Laurens con sus series Cynster, The Bastion Club, Family Lester
- Nicole Jordan con sus series Guerras del Cortejo, Notorius, Los Guardianes de Cyrene
- Anna Godbersen con su serie Luxe.
- Celeste Bradley con sus series Herederas, El Club de los Mentirosos
- Laura Lee Guhrke con sus series Seducción, Solteras
- Julia London con sus series Debutantes Desesperadas, Cuestión de Honor, Regent Street
- Kathryn Caskie con sus series Hermanas Featherton, Hermanas Royle, Siete Pecados Mortales
- Candice Hern con sus series Gardenfolly, Las Viudas Alegres, Companion
- Elizabeth Hoyt con sus series Legend of the Four Soldiers, Príncipes
- Susan King con sus series Clanes Escoceses, Family Faulkenner, Family Lindsay, Escocesa

Qué interesante, no conocía todos estos subgéneros. Pregunta, ¿y Orgullo y prejuicio? ¿Es romance histórico? Porque cuando fue escrito debía ser romance contemporáneo...
ResponderBorrarOrgullo y prejuicio se considera romance clásico, pero también entra en el histórico, aunque si, efectivamente en su momento fue contemporaneo, pero si género principal es el de clásico.
ResponderBorrar